¿Cómo llegar a Futrono?

En auto:

Desde Valdivia se debe tomar la ruta 207 hasta Paillaco, luego continuar por la ruta 5 hasta el cruce Reumén y luego doblar a la derecha y recorrer los 42 km. finales hasta dar con Futrono. Total del recorrido: 102 kilómetros de camino asfaltado.

Desde el sur, tomar la ruta 5 Sur hasta el cruce Reumén, a mano derecha. Tomar nuevamente la ruta 5 y recorrer el resto del camino hasta Futrono.

Desde Osorno, hacia el norte, por la ruta 5 recorrer 30 kilómetros hasta Río Bueno. Desde allí hacia el este, otros 50 kilómetros. Total del recorrido: 80 kilómetros de camino asfaltado.

Desde Argentina, una opción es utilizar el paso fronterizo Cardenal Samoré, ex Puyehue, ubicado a 1.314 m.s.n.m., (42° 29´ 07” Latitud Sur – 70° 25´ 91” Longitud Oeste), el cual está habilitado todo el año. Es considerado el segundo en importancia en el país y tiene comunicación directa con Puerto Montt (a 220 km.) y Osorno (a 117km.), a través de la Carretera Austral de Chile, y con todo el resto de la Patagonia Chilena.

El camino está asfaltado en todo su recorrido. Es un importante paso comercial, por lo que el tránsito es bastante intenso. Una vez en Osorno, repetir la operatoria descripta con anterioridad desde aquella ciudad.

En bus:

Desde Santiago se debe arribar a Valdivia por vía aérea y luego, por vía terrestre, a través de numerosas líneas de buses interprovinciales se puede llegar a Futrono.

También desde Santiago se puede optar directamente por la vía terrestre en buses directos que arriban a Futrono.

¿Cómo llegar a la comuna de Lago Ranco?

Aeropuertos

El aeropuerto más cercano está en Osorno llamado Cañal Bajo, desde ahi se puede arrendar vehículos o bien tomar un taxi hacia el terminal de Osorno y tomar un bus hacia Lago Ranco, salen regularmente todos los días, hasta las 20 hrs.

Después está Valdivia, el aeropuerto de Pichoy tiene servicios de transfer y taxis hacia Valdivia, donde desde el terminal salen buses regularmente a Lago Ranco o bien a Río Bueno donde deberán hacer trasbordo para tomar el bus a Lago Ranco. El último bus sale alrededor de la 17 hrs.

Transporte

El servicio de buses hacia la comuna de Lago Ranco es efectuado desde las ciudades de Santiago, Valdivia, Osorno, Río Bueno, Futrono, Llifén.

En la localidad de Lago Ranco se encuentra la empresa Tur – Bus e Inter Sur, los cuales cuentan con una oficina de ventas de pasajes y paradero, ubicado en la calle Temuco # 100. Estos realizan salidas diarias hacia la ciudad de Santiago, Valdivia y Temuco, en buses clásicos y salón cama. Estas empresas no efectúan viajes hacia la zona sur, desde la localidad de Lago Ranco. Además se ofrece el servicio de encomiendas y giros.

En Lago Ranco también es posible encontrar un paradero de buses no urbanos, en donde llegan los minibuses provenientes de Río Bueno, Osorno y Futrono. Las salidas de buses desde y hacia Río bueno se realizan desde las 7:30 hrs. a las 21:00 hrs., durante la temporada alta, y en temporada baja estas son desde las 8:00 hrs. a las 19:00 hrs. con un lapso de tiempo alrededor de 30 minutos.

Dentro de los recorridos que se realizan dentro de la comuna, hay salidas diarias a Pitriuco, Riñinahue – Calcurrupe Bajo, Lago Ranco – Pocura, Lago Ranco – Arenal – Ensenada – Illahuape. Además hay empresas de minibuses de la comuna de Futrono que realizan viajes diarios hacia Calcurrupe Bajo, Llifén – Calcurrupe – Arenal.

Automóvil

A la comuna es posible acceder a través de la Ruta 5 sur a la altura del km. 889 aprox, en el cruce de Los Tambores, por la localidad de Río Bueno, tomando la ruta principal T-85, la cual conecta esta localidad con el poblado de Lago Ranco, camino pavimentado en su totalidad.

Desde el norte, el principal acceso es el camino de Reumén a Futrono, ingresando a la comuna por la localidad de Calcurrupe. Así mismo se puede acceder a la comuna de Lago Ranco desde el camino Futrono hacia Coique, cruzando el Balseo de Puerto Lapi. Tiene tramos con camino de ripio.

También se puede acceder a la comuna desde el sur, específicamente por el camino que une el poblado de Entre Lagos y los sectores de Crucero y Vivanco, para finalmente acceder a la ruta T – 85, a través del cruce Vivanco. Camino de ripio.